
CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA: CAJTA DESTACA CON 56.799 ATENCIONES EN 2024 AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
CAJTA rindió su cuenta pública desde Iquique, destacando avances en infraestructura y el fortalecimiento del acceso a la justicia en Arica, Tarapacá y Antofagasta.
Desde la tradicional calle Baquedano, en la ciudad de Iquique, la Directora General de la CAJTA, Carolina Paz Fernández Alvear, rindió este lunes 25 de agosto la Cuenta Pública Participativa 2024 de la institución, la que abarca las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
La instancia contó con la presencia del Delegado Presidencial (s) de Tarapacá, Pedro Medalla Salinas; la Diputada por Tarapacá, Danisa Astudillo Peiretti; la Fiscal Regional de Tarapacá, Trinidad Steinert Herrera; el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Pablo Valenzuela Ramírez; directores y directoras del Gabinete Regional del sector Justicia y Derechos Humanos; además de autoridades regionales y comunales. También participaron funcionarios y funcionarias de la institución, junto a representantes del Consejo de la Sociedad Civil, COSOC.
En la jornada la Directora General destacó que la CAJTA durante el año 2024 llevó adelante en su línea de Orientación e Información 56.799 asesorías, lo que representa un aumento del 3% con relación al año anterior. Esta cifra también muestra la confianza y el alto nivel de atención profesional, que brinda la institución a sus usuarias y usuarios.
Asimismo, la autoridad enfatizó los esfuerzos en gestión e inversión en infraestructura y equipamiento, orientados a mejorar y facilitar la atención de todas las personas. En este marco, durante 2024 se concretó una inversión de 64 millones de pesos para la implementación de las nuevas dependencias del Consultorio Jurídico de Alto Hospicio, ubicado en el centro cívico de la comuna (Avenida Los Cóndores 3546). Este espacio ofrece mejores condiciones de accesibilidad, áreas más amplias y luminosas para la atención, así como un anexo del programa “La Niñez y Adolescencia se Defienden”. Además, se incorporaron mejoras en infraestructura, entre ellas un baño adaptado para personas con discapacidad.
En consideración a la prioridad que representan para la CAJTA los niños, niñas y adolescentes, en 2024 se iniciaron las gestiones e inversiones por 21 millones de pesos para ampliar las dependencias de la oficina “La Niñez y Adolescencia se Defiende” de Iquique. Actualmente, estas instalaciones cuentan con más oficinas para profesionales y tres Salas de Infancia, diseñadas para brindar atención individual, en un espacio especialmente acondicionado para el resguardo y la privacidad de los NNA.
Otra inversión relevante fue la adquisición de un vehículo para el CAJTA Móvil en la Región de Antofagasta, el que ha permitido atender en terreno y llegar a localidades y comunas donde no existen oficinas fijas. Esta inversión alcanzó los 89 millones de pesos, los que fueron financiados gracias al Gobierno Regional de Antofagasta.
En la Región de Arica y Parinacota, se pudo concretar el proyecto para el funcionamiento de las nuevas oficinas para la Dirección Regional y con ello mejorar ostensiblemente las condiciones de atención al público, ya que permitió unificar al equipo que estaba repartido en diferentes oficinas. Estas dependencias tuvieron una inversión de 41 millones de pesos y se ubican en pleno centro de la ciudad en calle 21 de mayo.
En total, la Corporación de Asistencia Judicial gestionó y ejecutó en 2024 proyectos de inversión por más de 426 millones de pesos, con el propósito de optimizar la atención a sus usuarias y usuarios, fortalecer la labor profesional y garantizar de la mejor manera el acceso a la justicia de las personas más vulnerables del norte de Chile.
En tanto, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá y además Presidente del Consejo Directivo de la CAJTA, Pablo Valenzuela Ramírez, se mostró satisfecho con la Cuenta Pública Participativa, señalando que "quiero felicitar el trabajo profesional y sobre todo el compromiso mostrado por todo el equipo que conforma la CAJTA, ya que no sólo los números reflejan importantes avances respecto de años anteriores, sino que además hemos recibido muy buenos comentarios por parte de los usuarios, lo que habla de una atención de calidad. Potenciar y robustecer el acceso a la justicia es uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y las inversiones mostradas por la Directora General, dan cuenta de aquello, como por ejemplo las nuevas instalaciones del Consultorio Jurídico de Alto Hospicio, la implementación de la Unidad de Migraciones o la Línea de Representación Jurídica Especializada La Niñez y Adolescencia se Defienden, por nombrar solo algunos de los avances que, sin duda, mejoran el acceso a la justicia para todas las personas".